DAO

Dao ioon 5.0

¿Alguna vez has pensado en unirte con un grupo de personas para comprar una obra de arte o ser parte de una empresa o proyecto donde tus aportaciones se recompensan con un porcentaje de la propiedad del mismo?

Y…¿Por qué os preguntamos esto?

 

Porque IOON expande su ámbito de actuación penetrando en la industria Blockchain mediante una colaboración para crear una DAO (Descentralized Autonomous Organization)  mediante Smart Contract y enfocada a la industria de gestión de activos a nivel global. 

Una DAO es una comunidad que trabaja en conjunto para cumplir una misión; las decisiones son tomadas únicamente por los miembros de la comunidad y cada uno de ellos tiene la capacidad de votar.

Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas están basadas en blockchain y las reglas del juego definidas dentro de smart contracts, que son scripts de código que realizan una acción determinada a partir de un evento.

Esta característica hace que este tipo de organizaciones gocen de una mayor transparencia.

Este tipo de organizaciones nacen a partir de un objetivo que se desea cumplir. Los miembros trabajan en conjunto para crear, capturar y compartir valor con relación a una misión compartida.

La meta principal puede ser resolver un problema, generar valor o simplemente comprar algo.

La característica principal por la que hoy les escribimos sobre DAO es porque se trata, ni más ni menos, de un fondo de inversión de capital riesgo descentralizado, es decir, que no existe un gestor o grupo de gestores que centralicen (y acaparen) su gestión.

En el mundo de las DAOs, la gobernanza se entiende como la inclusión de todos los miembros en la toma de decisiones; se busca una estructura de gobierno horizontal. Esto se logra a través de tokens que representan tu participación en la organización. Estos se conoces como tokens de gobernanza.

Estos tokens tienen un valor económico y generalmente la forma de obtenerlos es comprándolos en algún exchanges o recibiéndolos como recompensa de aportes que hagas a la organización. Entre más tokens tenga una persona se entiende que está más involucrada en el proyecto y, por lo tanto, tendrá mayor poder de voto.