
Por Sergio Abelenda Cuadrado, Business Developer en IOON
Hoy tuve la oportunidad de asistir, junto a Isaac Martín Asín y Leticia Represa, a la décima edición del Diversity & Inclusion Summit, celebrado en Kinépolis Madrid.
Fue una jornada inspiradora, llena de conversaciones honestas sobre cómo hacer que la diversidad y la inclusión sean algo más que un propósito: una realidad.
𝘈 𝘷𝘦𝘤𝘦𝘴 𝘮𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘴𝘪 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘱𝘢𝘳𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘳 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘪𝘴𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯.
¿𝘚𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘶𝘯 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰, 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦́𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘯𝘦𝘨𝘰𝘤𝘪𝘰?
Durante el evento, hubo muchas ideas valiosas, pero me quedo con cinco que resumen bien el espíritu del día:
1️⃣ DEI interseccional o nada. Todo está conectado: género, edad, cultura, discapacidad, orientación sexual. No se trata de partes, sino de personas.
2️⃣ Datos con propósito. Medir percepciones y barreras ayuda a mejorar con transparencia.
3️⃣ Liderazgo visible. Cuando los líderes se comprometen públicamente, la cultura cambia.
4️⃣ Diseño universal. Lo que facilita la vida a unos, la mejora para todos.
5️⃣ DEI = negocio. La diversidad bien gestionada impulsa innovación y retención de talento.
Salí con la sensación de que la diversidad no se gestiona desde Recursos Humanos, sino desde la cultura.
La inclusión no es un departamento: es una forma de mirar, de escuchar y de decidir.
Gracias a la organización y a todas las personas que compartieron experiencias con tanta autenticidad.
Y especialmente, a Isaac Martín Asín y Leticia Represa, por acompañarme en esta jornada que nos recordó algo fundamental:
la inclusión no se promete, se practica.
#Diversidad #Equidad #Inclusión #DEI #CulturaCorporativa #Talento #Liderazgo #Transformación



Comments are closed